Acerca de mí
Soy Antonio Enrique Aguilar Caraveo, ciudadano que vive su día a día con esfuerzo y principios para ser una mejor persona. Esposo de una mujer alegre, asertiva y dinámica. Padre de una niña inquieta, curiosa y cariñosa. Profesional del derecho, que comprende lo inescindible de la norma como origen cultural de la sociedad. Servidor público, no como un empleo, sino como un cargo honrado para contribuir a las necesidades de las personas en el ejercicio de sus derechos. Demócrata, que visualiza la democracia más allá de un régimen, sino como un estilo de vida para el mejoramiento de la comunidad.
Soy egresado de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, donde completé mis estudios en derecho con promedio general de 9.7. Maestro en Derecho Electoral por la Escuela Judicial Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Cuento con diversos diplomados en la atención de los derechos humanos para grupos vulnerables, erradicación de la violencia en contra de la mujer en razón de género, responsabilidades administrativas de los servidores públicos y mecanismos de participación ciudadana, entre otros. Postulante como abogado, asesorando y representando a las personas ante instancias judiciales para contribuir a la solución de sus conflictos.


Fui miembro del Servicio Profesional Electoral Nacional del Sistema de Organismos Públicos Locales Electorales, con el cargo de Coordinador de lo Contencioso Electoral en el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco, donde comprendí la necesidad de las personas para conocer más sobre sus derechos político-electorales y la falta de empatía de las autoridades sobre la ciudadanía y en el Dictamen General de Resultados de la Evaluación del Desempeño del personal del Servicio Profesional Electoral Nacional del periodo septiembre 2022 a agosto 2023, mediante acuerdo CE/2024/049, obtuve calificación sobresaliente.
Como promotor para la igualdad sustantiva, logré el otorgamiento de licencias de maternidad y paternidad igualitaria, mediante sentencia de 2 de abril de 2022 en el Juicio Electoral TET-JE-02/2021-I; durante el 2022, liderar acciones de capacitación y difusión en materia de prevención, atención y erradicación de la violencia política en contra de la mujer en razón de género con efectos reflejados en la disminución de quejas ante el órgano electoral local de Tabasco.
Contribuí para erradicar la discriminación para ocupar cargos electorales por ejercer el derecho de justicia, mediante sentencias SUP-REC-59/2024 y SX-JDC-555/2024.
En la parte docente, ha ejercido la cátedra de tiempo parcial en la Universidad del Valle del Grijalva campus Tabasco y en la Universidad Corporativa del Sureste, impartiendo materias como introducción al derecho, Teoría del Derecho, Teoría del Delito, Derecho Procesal Mercantil, Sociología Jurídica y Derecho Electoral: Derechos Políticos. Considero el conocimiento como un bien inmaterial al que todas las personas deben acceder y responsabilidad de los que la tienen de compartirla.